Con la participación de aproximadamente 100 mujeres de sindicatos y organizaciones sociales de Trabajadoras de Casas Particulares , comenzó hoy 8 de diciembre en el Hotel Bauen Cooperativo en la Ciudad de Buenos Aires de Argentina, el Encuentro de Trabajadoras de Casas Particulares.
En la apertura del Encuentro estuvieron las voces de Mariela Puga, directora del Fondo de Mujeres del Sur de Córdoba, Argentina, Natividad Obeso de la Asociación de Mujeres Migrantes y Refugiadas de Argentina, La Marcha de la Escobas de La Matanza, desde SINCATRAP Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Villa Gesell de la Costa Atlántica Argentina, de Stella Maris del SINDECAF de San Juan, desde Neuquén con ANED Asociación Neuquina de Empleadas Domésticas, dieron comienzo al Encuentro, donde luego se agruparon y trabajaron en las diferentes propuestas de Talleres.
Taller 1: Estrategias y desafíos para el asesoramiento y patrocinio jurídico de las trabajadoras de casas particulares
- Compartir problemáticas frecuentes (Casos de violencia laboral, pruebas. Horas extra)
- Comparar procedimientos en cada provincia
- Realizar propuestas para avanzar en la adecuación de los procedimientos para el cumplimiento de la ley 26844
Taller 2: Violencia laboral en el trabajo de casas particulares
- Tipos de violencia (psicológica, horas extra, abuso, tareas y situaciones que atentan contra la salud de las trabajadoras)
-Dificultades para denunciar
Taller 3: Condiciones de trabajo. Avances y vacíos en la Ley 26844
- Contrato de trabajo. Categorías y especificidad de tareas.
- Elementos de trabajo
- Obra social y ART: formularios, listados, dificultades para el acceso, despidos.
Taller 4: Salud y trabajo en casas particulares
- Consecuencias del TCP en la salud de la trabajadora
-Riesgos de salud/ actividades riesgosas.
-Estrategias de cuidado en el trabajo.
Taller 5: Sindicalismo y organización
-Características en cada provincia
- Requisitos formales para constituir un sindicato.
- Responsabilidades del Estado y responsabilidades de los sindicatos (tema asesoramiento y difusión a empleadorxs).
- Alianzas con otros actores
- Dificultades y desafíos
Luego del almuerzo comunitario y de compartir entre las compañeras, se redactaron las Conclusiones, que serán leídas en la actividad abierta al Público a partir de las 9 hs de la mañana del día 9 de diciembre.
La lectura de las conclusiones será en el Anexo de los Diputados del Congreso Nacional de Buenos Aires, a las 12 hs está convocada, frente al Congreso, una marcha hacia Plaza de Mayo , de las organizaciones participantes y del público en general que se quiera sumar, hasta culminar las actividades en una Radio Abierta, organizada y producida desde Red Nosotras Córdoba-Madrid
Con una masiva convocatoria por parte de las organizadoras convocantes y una difusión masiva con posicionamiento en las redes sociales , con el financiamiento y apoyo del equipo del Fondo de Mujeres del Sur, este encuentro marca el comienzo de dar acción al lema SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO, dando significado a los derechos ya reglamentados en la Ley N° 26.844 legislada en el año 2012, y que cuesta ponerla en práctica en la sociedad argentina.
Los medios que estuvieron presentes , acompañando el día 8 de diciembre fueron el Diario Digital Femenino de La Pampa, y Ecos Latinos Perú. Esperando una masividad de medios para el día 9 de diciembre y de más personas invitadas, las compañeras trabajadoras compartirán una Peña en la sede de AMUMRA en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires.
Cobertura Fotográfica: Adriana L. Alegre y Ecos Latinos Perú
Crónica periodística Aixa García Avellaneda Enredadas Mujeres Migrantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario