Presentación CAMPAÑA CONTRA LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES zona Sur Lomas de Zamora BS.AS. JUNIO 2015
Compartimos desde DESenredadas Colectivas la presentación como espacio en zona sur desde Lomas de Zamora Provincia de Buenos Aires Argentina, de la CAMPAÑA CONTRA LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES.
Entrevistas a las organizadoras y a las personas y organizaciones y zona sur que se acercaron al llamado de apertura de este espacio en zona sur.
Entrevista a LA NEGRITA histórica referenta de lucha contra las violencias en la Campaña.
Y voces y enredadas desde Guernica, en sus lugares como docentes en escuelas de la localidad de zona sur y Esteban Echeverría. Nos dan sus pareceres Anahí Bauer desde la agrupación y organización INFANCIA ROBADA de Esteban Echevería partido de La Provincia de Buenos Aires , zona sur.
En lo que va del año murieron más de 120 mujeres producto de la violencia de género. Todos los años, 4.500.000 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia, casi 700 desaparecen sumergidas en las redes de trata y 200 mueren por aborto clandestino. Todos los días muere una mujer por el hecho de ser mujer. Y al respecto, somos pocos los que estamos haciendo algo.
Nuestros representantes firman acuerdos internacionales, sancionan leyes, crean organismos, oficinas, 0800… pero no existen los fondos ni la voluntad política de que todo esto se ponga en marcha verdaderamente para garantizar los derechos de las mujeres y evitar que atraviesen diferentes situaciones de violencia, en donde hay mujeres que hasta pierden la vida.
Convencidas de que nuestro papel no es el de derrotadas, ni resignadas, muchas de nosotras intentamos aportar cotidianamente a combatir este problema, sin recursos, con instituciones atravesadas por una lógica machista, vamos haciendo la experiencia, luchándola, sumando broncas e indignaciones…
Ante esto nada nos frena, queremos sacar esta problemática a la luz, buscamos desandar el entramado de intereses políticos y económicos que se esconden detrás de cada mujer violentada que aparece en las noticias de la semana.
Para hacer frente a estas problemáticas que las mujeres padecemos, organizaciones del campo popular, movimientos sociales, organizaciones feministas, culturales, estudiantiles y mujeres independientes hemos decidido comenzar a construir una Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres, porque entendemos que la única forma de conquistar nuestros derechos es unidas y organizadas.
Porque las violencias hacia las mujeres no son un problema particular o privado, son un problema social y político, que tiene una historia de opresión y también de resistencia y de lucha.
Porque las formas de ejercer esas violencias son múltiples: la cosificación y mercantilización de nuestros cuerpos, la trata, el maltrato institucional (en hospitales, comisarías, cárceles, juzgados, escuelas) la penalización del aborto, la reclusión de nuestra vida al ámbito doméstico, los golpes, los femicidios, la humillación, los celos, las violaciones...
Porque las violencias hacia las mujeres también incluyen el hambre, la desocupación, el trabajo en negro, la pobreza, la desigualdad de posibilidades, que nos impiden elegir y tomar nuestras propias decisiones.
Porque es necesario organizarnos para luchar y combatir estas relaciones de opresión y dominación, y en ese camino contagiar, expandir, diseminar la fortaleza que nos una a miles y millones de mujeres en nuestro país, organizándonos desde abajo con ansias de liberación, de emancipación, de cambio social y de construcción de nuevas relaciones sociales.
Porque luchar contra las violencias hacia las mujeres es un acto de justicia, de dignidad, de solidaridad, de compromiso, de humanidad…
Porque podemos resistir, porque elegimos rebelarnos, porque si tocan a una nos tocan a todas… Nuestro objetivo es llegar a la gente común, trabajadora, en los barrios, en las escuelas, en los centros de salud, en los medios de comunicación, en las universidades, en la calle… a los funcionarios del estado, a quienes consideramos responsables de tomar medidas concretas y garantizar nuestros derechos; también queremos lograr difusión no solo de las terribles consecuencias de la violencia sino también de propuestas, de reclamos y de concientización, de visibilizacion y prevención de las violencias hacia las mujeres y la desigualdades de géneros.
Algunas propuestas de partida de La Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres
1- No queremos mas ser discriminadas, ni violentadas, ni asesinadas.
2- Exigimos políticas públicas con perspectiva de género, aplicación de la ley 26485 de protección integral en todo el territorio nacional.
3- Juicio y castigo real a las personas que ejercen cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.
4- Recursos institucionales y sociales serios, realizados en conjunto con las organizaciones de mujeres que trabajan cotidianamente con el tema.
5- Atención de Abortos no punibles en todo el país. Aprobación de la ley de IVE que garantiza educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
6- Trabajo y vivienda digna. Autonomía económica.
7- Denunciar a los medios de comunicación que generen o fomenten situaciones de violencia simbólica.
8- Talleres, capacitaciones y charlas informativas sobre la problemática en los barrios, escuelas, centros de salud, universidades y organizaciones.
9- Sumar a los varones a construir la Campaña y a que puedan cuestionar el rol de privilegio que tambien les impuso el sistema patriarcal transformando de conjunto las relaciones que vamos tejiendo.
10-Nacionalizar esta iniciativa, llegando a cada rincón de nuestro país, haciendo de esta campaña una verdadera herramienta de denuncia y liberación.
Porque una vida sin violencia es posible
NO ESTAMOS SOLAS, ESTAMOS ORGANIZADAS
Es posible y necesario luchar no solo para que se efectivicen las leyes, sino también contra el sentido común y la cultura dominante, contra el patriarcado y el capitalismo.
Suma tu adhesión a campaniacontralasviolencias@gmail.com
Audio,Edición y realización: Aixa García Avellaneda
Muy buena informacion y registro Aixa ,gracias por compartirlo
ResponderEliminarGracias Adriana seguimos...des-enredando!! salud!
Eliminar