![]() |
Foto grupal Patricia Alonso |
El acto se desarrolló en la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina ubicado en Chacabuco 955, San Telmo en la Sala Arturo Cuadrado
En ese día no sólo se recordó el trabajo de Cristina Reges (incansable activista por los derechos de las mujeres y en especial de las personas migrantes) sino que se recordó su trabajo y su legado junto a sus compañeras y reflexionaremos sobre la situación actual en materia de derechos como colectivo migrante. Este homenaje se basará en la profundización de su trabajo y contaremos con un panel de especialistas, activistas, compañeras y amigas.
En el evento participaron un grupo de mujeres compañeras de la Dirección de la Mujer, de la Defensoría del Pueblo y demás activistas de las organizaciones de mujeres migrantes Yanapcuna y el Centro Integral de la Mujer "Marcelina Meneses".
Se pasaron videos que compañeras realizaron para su homenaje y un video que brindó su primo Lionel desde Lugo Galicia, España , con un mensaje en el recuerdo póstumo de Cristina Reges.
Pasamos el video realizado por Doris Quispe Juro
Cristina Reges fue licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador. Diplomada en Estudios Interdisciplinarios de Género. Programa de Estudios de Género y Subjetividad por la Facultad de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (UCES).
Nacida en Argentina, pero hija de inmigrantes provenientes de Galicia fue una incansable luchadora por los derechos de las mujeres y especialmente de las mujeres migrantes. Fue una de las fundadoras del Programa TODAS -Por la Integración Con Mujeres Migrantes- Área de Desarrollo Comunitario y Género. Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, también fue fundadora y coordinadora de la Red “Mujeres por la Integración”. Además fue integrante del Equipo del Plan de Igualdad de Oportunidades y de Trato de la Ciudad de Buenos Aires. Responsable del diseño y ejecución de la capacitación para funcionarios/as en igualdad de oportunidades y transversalidad de género. Fue docente en Género, Género y migración, Historia de las Mujeres, Transversalidad de género en las políticas públicas en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Además fue una gran colaboradora en la realización de los Premios Lola Mora.
Transitó por diferentes espacios políticos y sociales ligados al feminismo y colaboró con diferentes instituciones y Ong: como la Fundación Lola Mora, la Fundación Agenda de las Mujeres, CEMLA (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos), CAREF (Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes), Mujeres del Frente Progresista y Popular, etc.
"Las mujeres migrantes han cruzado varias fronteras, los límites geográficos también construidos histórica y socialmente, y algunas otras, atravesando pautas culturales que no propician la autonomía. Para ellas, que son de allá y de acá hay más fronteras a cruzar, son fronteras borrosas o invisibles, de cristal, pero también ponen límites, límites para el acceso a espacios, recursos y oportunidades". Cristina Reges en "Las fronteras que cruzan las mujeres migrantes"
"Las mujeres siempre fueron parte de los procesos migratorios pero los modelos clásicos de interpretación comprendían al traslado de esta mujeres como dependiente de la migración masculina, la única considerada para el análisis, si venían siguiendo un patrón asociativo, en cadena, después del varón, jefe de familia, se dio por hecho que esta decisión es jerárquicamente menos importante y el análisis de su rol quedó subordinado al del sostenimiento familiar, de las tradiciones, de la reproducción, o sea, fuera de la historia oficial de las migraciones, este aspecto es homologable al tratamiento que se le da al rol de las mujeres en la denominada feminización de las migraciones, desde una perspectiva que no incluya el enfoque de género y el análisis de la subjetividad." Cristina Reges en "Las fronteras que cruzan las mujeres migrantes".
Link de referencia:
http://
https://
http://
http://
https://www.youtube.com/
http://
https://
http://
http://
http://
http://
http://
FOTOS: Patricia Alonso
Idea y realización de la nota: Aixa García
No hay comentarios:
Publicar un comentario