> enREDades Migrantes Globales: #NiUnaMenos : Jornadas Feministas URUGUAY: La Revolución será Feminista o no será Helena Suarez de Cotidiano Mujer

sábado, 4 de julio de 2015

#NiUnaMenos : Jornadas Feministas URUGUAY: La Revolución será Feminista o no será Helena Suarez de Cotidiano Mujer


Jornadas Feministas URUGUAY:  20.21 y 22 de Julio 2015
La Revolución será Feminista o no será Helena Suarez de Cotidiano Mujer

Enredamos desde una comunicación vía Skype, como siempre apostando al tender puentes de comunicación sonora en sororidad , rompiendo fronteras convencionales, empoderando desde el uso de las Herramientas de las Tic.

En esta ocasión entrevistamos a Helena Suarez de Cotidiano Mujer una de las organizadoras de las Jornadas de Debate Feministas que se realizarán los próximos 20,21 y 22 de Julio en la ciudad de Montevideo, de Uruguay.
Las Jornadas de Debate se cristalizan en su segundo año de convocatoria. Helena nos comenta que desde el primer año en el 2014, tuvieron muy buena participación, y este año debido a la gran visibilización de los temas de violencias contra las mujeres , las personas toman más conciencia que el tema de las mujeres trata mucho más allá de una simple moda.

Las jornadas se desarrollarán con ponencias desde diferentes países de Latinoamérica que fueron seleccionadas por las entidades organizadoras.


"El año pasado más de 400 personas participaron en la primera edición de las Jornadas de Debate Feminista.



Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista y crear espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas. La participación es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en aportar, aprender y actuar."

Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer - Red Temática de Género de la UdelaR -Programa de Género y Cultura de FLACSO Uruguay - Grupo de Trabajo CLACSO“Derechos en tensión: (Des)igualdades de género, estado y procesos políticos en América Latina y el Caribe”.

20, 21 y 22 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502), Montevideo.
Inscribite hoy para recibir las últimas actualizaciones sobre los ejes de debate, las conferencistas y los eventos culturales que darán forma a esta segunda edición, las Jornadas de Debate Feminista 2015."



INSCRIBITE Y DIFUNDÍ

El programa de las Jornadas:


EJES TEMÁTICOS

¿Militancia en la calle, militancia política? Nuevos accionares feministas
Identidades de género y discriminación
La transformación feminista del Estado y las políticas públicas
Violencias de género
Paridad en todos los ámbitos

Perspectivas feministas emancipatorias
Sexualidad, deseo y derechos: interpelaciones conceptuales y políticas

DÍA 1 – 20 DE JULIO 10:00-11:30

DEBATES TEMÁTICOS


DÍA 1 – 20 DE JULIO 17:30
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS JORNADAS DE DEBATE FEMINISTA 2015
CONFERENCIA MAGISTRAL: MÓNICA TARDUCCI



DÍA 2 – 21 DE JULIO 10:00-11:30

TALLER

Mujeres con sombrero / Delia Bianchi, Claudia Guerrero
TERRORISMO DE ESTADO Y VIOLENCIAS DE GÉNERO

Modera: Lilián Celiberti

La violencia política sexual y terrorismo de Estado como herramientas de adoctrinamiento soial durante la dictadura militar chilena desde una perspectiva de género / Jocelyn Maldonado

Graciela Sapriza

DÍA 2 – 21 DE JULIO 12:00-13:30
MEDIOS Y VIOLENCIA SIMBÓLICA


Estás para el crimen / Azul Cordo

Lucy Garrido

Nausicaa Palomeque
RED TEMÁTICA DE GÉNERO: Reflexiones sobre los antifeminismos en el contexto progresista

Dejando a las mujeres afuera. Cómo el discurso machista condiciona la participación política de las mujeres y su acceso a cargos de poder / Equipo de investigación del Área de Política, Género y Diversidad del ICP-FCS

Reflexiones en torno al antifeminismo en el contexto progresista / Equipo de investigación del DS-FCS

Violencia contra las mujeres en la calle, en la casa, en todas partes, ¿a quién le importa? Incongruencias y convergencias / Equipo de investigación de “La violencia contra las mujeres en la agenda pública”, (Art. 2)

DÍA 2 – 21 DE JULIO 15:00-17:00

DEBATES TEMÁTICOS


DÍA 2 – 21 DE JULIO 17:30

AUDIOVISUAL (CINE FORO)

Problematizando desde las mujeres afrodescendientes el feminismo para lograr una teoría y práctica feminista más incluyente / Área de Género de la Coordinadora Nacional Afrodescendiente, Fabiana Míguez, Noelia Maciel

Tren de la Libertad / Cecilia Ibañez



DÍA 3 – 22 DE JULIO 10:00-11:30

MUJERES POR LA CIUDAD


La vivencia del acoso callejero en las mujeres / Janine Zaruski

Nosotras y el espacio público / Proderechos, Sofía Machado

A tu nombre, ¿qué lugar ocupan las mujeres en la ciudad? / Data UY, Victoria Esteves

MILITANCIA EN LA CALLE


Mi cuerpo, mis derechos: la marcha de las putas en Ecuador / Lizett Paola López Bajo

Fuerzas Encimadas / Mariposas de Villa París, Myriam Noemi Machaca

Caminos y descaminos hacia una enseñanza jurídica feminista y emancipadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo / Leila Giovana Izidoro, Clio Radomysler, Gabriela Biazi Justino Da Silva, Mariana Alves Da Silva

Margaridas marchando em busca de participação, luta e autonomia das mulheres rurais no Brasil / Michelly Aragão Guimarães Costa, Lorena Lima de Moraes, Laeticia Jalil, Maria do Socorro de Lima Oliveira

Stop Gordofobia: disidencia corporal y ciberactivismo / Magda Piñeyro

DEBATES TEMÁTICOS

DÍA 3 – 22 DE JULIO 17:30
CIERRE OFICIAL DE LAS JORNADAS


Idea, realización y edición: Aixa García Avellaneda

No hay comentarios:

Publicar un comentario