Jornadas Feministas URUGUAY: 20.21 y 22 de Julio 2015
La Revolución será Feminista o no será Helena Suarez de Cotidiano Mujer
Enredamos desde una comunicación vía Skype, como siempre apostando al tender puentes de comunicación sonora en sororidad , rompiendo fronteras convencionales, empoderando desde el uso de las Herramientas de las Tic.
En esta ocasión entrevistamos a Helena Suarez de Cotidiano Mujer una de las organizadoras de las Jornadas de Debate Feministas que se realizarán los próximos 20,21 y 22 de Julio en la ciudad de Montevideo, de Uruguay.
Las jornadas se desarrollarán con ponencias desde diferentes países de Latinoamérica que fueron seleccionadas por las entidades organizadoras.
"El año pasado más de 400 personas participaron en la primera edición de las Jornadas de Debate Feminista.
Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista y crear espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas. La participación es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en aportar, aprender y actuar."
Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer - Red Temática de Género de la UdelaR -Programa de Género y Cultura de FLACSO Uruguay - Grupo de Trabajo CLACSO“Derechos en tensión: (Des)igualdades de género, estado y procesos políticos en América Latina y el Caribe”.
20, 21 y 22 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502), Montevideo.
Inscribite hoy para recibir las últimas actualizaciones sobre los ejes de debate, las conferencistas y los eventos culturales que darán forma a esta segunda edición, las Jornadas de Debate Feminista 2015."
INSCRIBITE Y DIFUNDÍ
El programa de las Jornadas:
EJES TEMÁTICOS
¿Militancia en la calle, militancia política? Nuevos accionares feministas
Identidades de género y discriminación
La transformación feminista del Estado y las políticas públicas
Violencias de género
Paridad en todos los ámbitos
Perspectivas feministas emancipatorias
Sexualidad, deseo y derechos: interpelaciones conceptuales y políticas
CUIDADOS
Modera: Karina Batthyany
La dimensión de género en la provisión pública del bienestar y las políticas de atención a la dependencia: análisis de los modelos de atención y su incidencia en la cualificación del trabajo remunerado de cuidados en domicilio desde una mirada comparada de los casos barcelonés y montevideano / Erika Van Rompaey
La deliberación pública y la construcción de las políticas de cuidados en Uruguay / Juan Aldaba, Nohelia Millán
Avances en la política de cuidados: ¿debilitamiento de la visión transformativa? / Isabel Pérez
POLÍTICAS PÚBLICAS
Modera: Carmen Beramendi
La introducción de la perspectiva feminista en la institucionalidad agropecuaria / Paula Florit
Acciones de movilización de las mujeres dentro de un proceso de construcción e implementación de política pública / Martha Edid López Hernández
Mecanismos para la transversalidad de género en las políticas públicas: el caso de los equipos de igualdad en Montevideo / Solana María Quesada Bartesaghi
MIRADAS INTERNAS
Modera: Alejandra López
Repensando el psicoanálisis desde el feminismo / Doris Hajer
La mujer en el discurso del derecho desde una perspectiva de género. El rol del psicólogo en la promoción de los derechos humanos de las mujeres / Constanza Galina Andrioli
Patologías y legitimación de las violencias en madres víctimas del SAP / Liliana Etlis
Modera: Alejandra López
Repensando el psicoanálisis desde el feminismo / Doris Hajer
La mujer en el discurso del derecho desde una perspectiva de género. El rol del psicólogo en la promoción de los derechos humanos de las mujeres / Constanza Galina Andrioli
Patologías y legitimación de las violencias en madres víctimas del SAP / Liliana Etlis
VIOLENCIAS INSTITUCIONALES
Modera: Lorena Castagnola
Maternidad y consumo de pasta base de cocaína. Ensayando una mirada feminista sobre los discursos biomédicos y las instituciones de salud / Luisina Castelli Rodríguez
El riesgo de parir sin control. Luces y sombras de la aplicación del enfoque de riesgo obstétrico sobre la autonomía reproductiva de las mujeres / Natalia Magnone
La violencia de género y de etnia en las universidades colombianas. El caso de las mujeres afrodescendientes en Medellín-Colombia / Leidy Johanna Orrego
Brujas, mujeres entre luces y sombras / Manuela Aldabe
DÍA 1 – 20 DE JULIO 12:00-13:30
Modera: Lorena Castagnola
Maternidad y consumo de pasta base de cocaína. Ensayando una mirada feminista sobre los discursos biomédicos y las instituciones de salud / Luisina Castelli Rodríguez
El riesgo de parir sin control. Luces y sombras de la aplicación del enfoque de riesgo obstétrico sobre la autonomía reproductiva de las mujeres / Natalia Magnone
La violencia de género y de etnia en las universidades colombianas. El caso de las mujeres afrodescendientes en Medellín-Colombia / Leidy Johanna Orrego
Brujas, mujeres entre luces y sombras / Manuela Aldabe
DÍA 1 – 20 DE JULIO 12:00-13:30
VOCES EN LA AGENDA
Modera: Lilián Celiberti
Construyendo bienestar: bases discursivas y voces autorizadas en la agenda de género en Uruguay / Belén Villegas
Género y Relaciones Internacionales: miradas perspectivas y desafíos / Daniela Guerra
Pensando en Transformación: entre perspectiva y deconstrucción / Marina Morelli Núñez
Redes y alianzas para legislar: ¿multitemáticas o unidimensionales? La agenda trunca en derechos humanos de mujeres en América Latina y el Caribe / Ana Laura Rodríguez Gustá, Nancy Madera
EXPLOTACIÓN Y PROSTITUCIÓN
Modera: Soledad González
Campaña de Sensibilización contra la Violencia de Género, la Explotación Sexual y la Trata de Personas: “Las Personas No Son Mercancía, La Explotación Más Antigua Del Mundo” / Vanesa Soledad Mazzoni
Desatando nudos: miradas sobre adolescentes en situación de explotación sexual comercial en Uruguay. / Susana Rostagnol (coord.), Serrana Mesa, Federica Turban, Valeria Grabino, Magdalena Caccia
Violencia sexual: De la casa a la plaza, de la plaza al prostibulo / Andrea Tuana
CUERPOS Y FEMINISMOS
Cuerpo, política y ciudadanía / Ariana Mira
Violencia de género desde la perspectiva de feministas de diversas partes del mundo / Mercedes Altuna
Ecofeminismos al sur: Argentina, Uruguay y la naturaleza en disputa / Alicia Isabel Migliaro González, Lorena Rodríguez Lezica, Sabrina Logiovine, Joaquín Rotman
Feminismos latinoamericanos de enclave popular: constitución identitaria y reivindicaciones redistributivas y de reconocimiento / Ariadna Abrita
DÍA 1 – 20 DE JULIO 15:00-17:00
Cuerpo, política y ciudadanía / Ariana Mira
Violencia de género desde la perspectiva de feministas de diversas partes del mundo / Mercedes Altuna
Ecofeminismos al sur: Argentina, Uruguay y la naturaleza en disputa / Alicia Isabel Migliaro González, Lorena Rodríguez Lezica, Sabrina Logiovine, Joaquín Rotman
Feminismos latinoamericanos de enclave popular: constitución identitaria y reivindicaciones redistributivas y de reconocimiento / Ariadna Abrita
DÍA 1 – 20 DE JULIO 15:00-17:00
DEBATES TEMÁTICOS
DÍA 1 – 20 DE JULIO 17:30
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS JORNADAS DE DEBATE FEMINISTA 2015
CONFERENCIA MAGISTRAL: MÓNICA TARDUCCI
DÍA 2 – 21 DE JULIO 10:00-11:30
LAS MUJERES Y EL TRABAJO
Reconocimiento y Autopercepción. Una mirada al trabajo femenino en la producción familiar / Carina Silva
A GESTÃO E O NOVO EMPREENDEDORISMO FEMININO: Uma análise a partir de perspectivas de gênero e cultura / Alex Da Silva, Luiz Caiel Chamorro Vergara
Concurso fotografico Mujer y Trabajo / Ana María Martínez
TRABAJO Y DESIGUALDAD
Percepciones sobre políticas de género y cultura institucional / Karina González
Empoderamiento económico de mujeres de favelas, experiencia Brasilera / Camila Rosmarino
Las desigualdades de género como obstáculo del trabajo decente / Romina Soledad Guadagnoli
Desigualdades de género en jóvenes uruguayos / Sol Scavino, Fernanda Ferrari
Percepciones sobre políticas de género y cultura institucional / Karina González
Empoderamiento económico de mujeres de favelas, experiencia Brasilera / Camila Rosmarino
Las desigualdades de género como obstáculo del trabajo decente / Romina Soledad Guadagnoli
Desigualdades de género en jóvenes uruguayos / Sol Scavino, Fernanda Ferrari
TALLER
Mujeres con sombrero / Delia Bianchi, Claudia Guerrero
TERRORISMO DE ESTADO Y VIOLENCIAS DE GÉNERO
Modera: Lilián Celiberti
La violencia política sexual y terrorismo de Estado como herramientas de adoctrinamiento soial durante la dictadura militar chilena desde una perspectiva de género / Jocelyn Maldonado
Graciela Sapriza
DÍA 2 – 21 DE JULIO 12:00-13:30
Mujeres con sombrero / Delia Bianchi, Claudia Guerrero
TERRORISMO DE ESTADO Y VIOLENCIAS DE GÉNERO
Modera: Lilián Celiberti
La violencia política sexual y terrorismo de Estado como herramientas de adoctrinamiento soial durante la dictadura militar chilena desde una perspectiva de género / Jocelyn Maldonado
Graciela Sapriza
DÍA 2 – 21 DE JULIO 12:00-13:30
GÉNERO EN EL ARTE
Modera: Pau Delgado
El devenir de la performance. Cuerpo, distancia e imaginario sonoro en el espacio público / Hekatherina Delgado
“El tango es macho”: la cultura tanguera como reflejo de una sociedad machista / Ignacio Carbia, Yanina Vidal
La cosificación de la belleza en dos personajes literarios: La pastora Marcela y Remedios, la bella / Martín Biramontes
Expandido-danza / Cecilia Lussheimer, Camila Romero
La belleza como violencia inscrita al cuerpo de nosotras las mujeres / Scarlet Sotomayor Tacuri
LENGUAJES Y DISCURSOS
Modera: Elena Fonseca
Presentación de la Guía de Lenguaje inclusivo en el Ministerio del Interior / Nancy Chenlo
El utilitarismo de las identidades hegemónicas de género en las instituciones públicas / Susana Tomé
Prácticas discursivas, identidad y género / Irene Madfes
Modera: Elena Fonseca
Presentación de la Guía de Lenguaje inclusivo en el Ministerio del Interior / Nancy Chenlo
El utilitarismo de las identidades hegemónicas de género en las instituciones públicas / Susana Tomé
Prácticas discursivas, identidad y género / Irene Madfes
MEDIOS Y VIOLENCIA SIMBÓLICA
Estás para el crimen / Azul Cordo
Lucy Garrido
Nausicaa Palomeque
RED TEMÁTICA DE GÉNERO: Reflexiones sobre los antifeminismos en el contexto progresista
Dejando a las mujeres afuera. Cómo el discurso machista condiciona la participación política de las mujeres y su acceso a cargos de poder / Equipo de investigación del Área de Política, Género y Diversidad del ICP-FCS
Reflexiones en torno al antifeminismo en el contexto progresista / Equipo de investigación del DS-FCS
Violencia contra las mujeres en la calle, en la casa, en todas partes, ¿a quién le importa? Incongruencias y convergencias / Equipo de investigación de “La violencia contra las mujeres en la agenda pública”, (Art. 2)
DÍA 2 – 21 DE JULIO 15:00-17:00
DEBATES TEMÁTICOS
DÍA 2 – 21 DE JULIO 17:30
AUDIOVISUAL (CINE FORO)
Problematizando desde las mujeres afrodescendientes el feminismo para lograr una teoría y práctica feminista más incluyente / Área de Género de la Coordinadora Nacional Afrodescendiente, Fabiana Míguez, Noelia Maciel
Tren de la Libertad / Cecilia Ibañez
DÍA 3 – 22 DE JULIO 10:00-11:30
MUJERES POR LA CIUDAD
La vivencia del acoso callejero en las mujeres / Janine Zaruski
Nosotras y el espacio público / Proderechos, Sofía Machado
A tu nombre, ¿qué lugar ocupan las mujeres en la ciudad? / Data UY, Victoria Esteves
MILITANCIA EN LA CALLE
Mi cuerpo, mis derechos: la marcha de las putas en Ecuador / Lizett Paola López Bajo
Fuerzas Encimadas / Mariposas de Villa París, Myriam Noemi Machaca
Caminos y descaminos hacia una enseñanza jurídica feminista y emancipadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo / Leila Giovana Izidoro, Clio Radomysler, Gabriela Biazi Justino Da Silva, Mariana Alves Da Silva
Margaridas marchando em busca de participação, luta e autonomia das mulheres rurais no Brasil / Michelly Aragão Guimarães Costa, Lorena Lima de Moraes, Laeticia Jalil, Maria do Socorro de Lima Oliveira
Stop Gordofobia: disidencia corporal y ciberactivismo / Magda Piñeyro
Mi cuerpo, mis derechos: la marcha de las putas en Ecuador / Lizett Paola López Bajo
Fuerzas Encimadas / Mariposas de Villa París, Myriam Noemi Machaca
Caminos y descaminos hacia una enseñanza jurídica feminista y emancipadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo / Leila Giovana Izidoro, Clio Radomysler, Gabriela Biazi Justino Da Silva, Mariana Alves Da Silva
Margaridas marchando em busca de participação, luta e autonomia das mulheres rurais no Brasil / Michelly Aragão Guimarães Costa, Lorena Lima de Moraes, Laeticia Jalil, Maria do Socorro de Lima Oliveira
Stop Gordofobia: disidencia corporal y ciberactivismo / Magda Piñeyro
TALLER
Herramientas para el trabajo con adolescentes en la prevención de la violencia basada en género. / Lía De Rosa
LOS NUDOS DEL ABORTO
Prefigurando el aborto legal en una salita de salud comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires: resultados del acompañamiento a mujeres durante 2014 / Lucila Szwarc
Sexualidad, deseo y aborto: un análisis desde el discurso de las mujeres / Mujeres en el Horno, Federica Turban
Movimento e Instituição : Ação Feminista em Defesa da Legalização do Aborto I e II Conferências Nacionais de Políticas para as Mulheres / Carla Gisele Batista
Criminalización del aborto en los servicios de salud de Ecuador / Ana Lucía Martínez Abarca
DÍA 3 – 22 DE JULIO 12:00-13:30
Herramientas para el trabajo con adolescentes en la prevención de la violencia basada en género. / Lía De Rosa
LOS NUDOS DEL ABORTO
Prefigurando el aborto legal en una salita de salud comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires: resultados del acompañamiento a mujeres durante 2014 / Lucila Szwarc
Sexualidad, deseo y aborto: un análisis desde el discurso de las mujeres / Mujeres en el Horno, Federica Turban
Movimento e Instituição : Ação Feminista em Defesa da Legalização do Aborto I e II Conferências Nacionais de Políticas para as Mulheres / Carla Gisele Batista
Criminalización del aborto en los servicios de salud de Ecuador / Ana Lucía Martínez Abarca
DÍA 3 – 22 DE JULIO 12:00-13:30
IDENTIDADES, SEXO Y GÉNERO
Modera: Diego Sempol
Identidad de género en la adolescencia / Natalia Moreira
El transexualismo, entre la ley la práctica / Mariana Malet, Flor De María Meza
Trayectorias en el cambio de nombre y sexo registral en Uruguay / Valentina Gómez Sóñora
Género y sexualidad durante la década ganada en Argentina: Trayectorias discontinuas del movimiento feminista y LGBTTI en reformas legislativas / Constanza Tabbush
MILITANCIA POLÍTICA
Modera: Magdalena Beramendi
Ser mujer en el movimiento sindical / Soraya Marta Acosta
Ley de cuotas: una desventaja uruguaya en América Latina / Yanina Vidal
La práctica política para las mujeres jóvenes (y no tanto) en la izquierda en el interior del país / Ana Gabriela Fernández Saavedra
Modera: Magdalena Beramendi
Ser mujer en el movimiento sindical / Soraya Marta Acosta
Ley de cuotas: una desventaja uruguaya en América Latina / Yanina Vidal
La práctica política para las mujeres jóvenes (y no tanto) en la izquierda en el interior del país / Ana Gabriela Fernández Saavedra
DERECHOS REPRODUCTIVOS
Modera: Silvana Darré
Ampliación de derechos en Argentina. Actores, tensiones y deudas / Pablo Ariel Scharagrodsky, Natalia Edith Zacarías
Estudio de Satisfacción del Condón Femenino en Montevideo / Lucía Pérez Chabaneau
El IVE ¿un reconocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva de las mujeres? / Gabriela Romanutti
Donación de gametos para reproducción asistida: algunas aristas para el debate / Mariana Viera Cherro
Modera: Silvana Darré
Ampliación de derechos en Argentina. Actores, tensiones y deudas / Pablo Ariel Scharagrodsky, Natalia Edith Zacarías
Estudio de Satisfacción del Condón Femenino en Montevideo / Lucía Pérez Chabaneau
El IVE ¿un reconocimiento de los derechos en salud sexual y reproductiva de las mujeres? / Gabriela Romanutti
Donación de gametos para reproducción asistida: algunas aristas para el debate / Mariana Viera Cherro
VIOLENCIA EN LAS REDES
Divulgación de Videos manteniendo relaciones sexuales: otra forma de violencia de género a través de las redes / Carla Silvana Goncalvez Villalba
Apuntes para un diseño de Políticas Públicas: Exhibición de los cuerpos de las mujeres contra su voluntad en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Nuevas formas que toma la violencia hacia la mujer / Stefanía Molina Torterolo, Sonia Beldi Lugris
La estética que educa / María Gabriela López
Violencia hacia las mujeres ejercida a través de las TICs. Situación en Uruguay / Ivanna Cestau Ascheri
DÍA 3 – 22 DE JULIO 15:00-17:00
Divulgación de Videos manteniendo relaciones sexuales: otra forma de violencia de género a través de las redes / Carla Silvana Goncalvez Villalba
Apuntes para un diseño de Políticas Públicas: Exhibición de los cuerpos de las mujeres contra su voluntad en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Nuevas formas que toma la violencia hacia la mujer / Stefanía Molina Torterolo, Sonia Beldi Lugris
La estética que educa / María Gabriela López
Violencia hacia las mujeres ejercida a través de las TICs. Situación en Uruguay / Ivanna Cestau Ascheri
DÍA 3 – 22 DE JULIO 15:00-17:00
DEBATES TEMÁTICOS
DÍA 3 – 22 DE JULIO 17:30
CIERRE OFICIAL DE LAS JORNADAS
Idea, realización y edición: Aixa García Avellaneda
DÍA 3 – 22 DE JULIO 17:30
CIERRE OFICIAL DE LAS JORNADAS
Idea, realización y edición: Aixa García Avellaneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario