Un caso de violencia obstétrica y violencia institucional se ha registrado en el Centro de Atención Primaria de Salud Glew Sur “Ramón Carrillo”, sita en Zufriategui y Cané, Barrio Kanmar, Glew,
Desde la comunidad vecinal en Glew , luego de que una joven de 22 años, embarazada acudió a dicho centro, a una consulta ginecológica, donde recibió una atención con falta de respeto hacia su persona por parte del Dr. López Espada, comenzó a darse los varios comentarios y expresiones de "que no es la primera vez". Dada que la violencia es naturalizada en todos los aspectos, las demás mujeres afectadas no recurrieron a una denuncia, pero en este caso de la joven, la agrupación de Mariposas de Villa París, acudió a la mesa de violencia del Consejo Municipal de las Mujeres de Alte Brown y realizaron una queja al respecto ya que hay leyes en vigencia contra este tipo de violencias hacia las mujeres.
La ley 26.485 y la ley de violencia obstétrica Ley 25.929, protegen a las mujeres en una atención respetuosa por parte de los profesionales de la salud.
Desde el Ministerio de Salud dice:
Es cuando no existe un trato humanizado antes, durante o después del parto y la atención no es rápida, de calidad, con buen trato y confidencial en una situación post aborto.
Algunos ejemplos:
Estar acompañada durante el parto por la persona que elijas es un derecho, si no se cumple es violencia; que te administran coloquen innecesarias para acelerar el proceso; que en la atención post aborto no proveen anestesia o calmantes, pregunten si es espontáneo o provocado o te insulten por ello.
Tus derechos:
Las y los profesionales de la salud deben tratarte con respeto, mantener la confidencialidad de la situación bajo secreto profesional, cuidar tu salud y consultar con vos para decidir los pasos y tratamientos.
Tus derechos sexuales y reproductivos
- Disfrutar una vida sexual saludable y placentera, sin presiones ni violencias.
- Ejercer tu orientación sexual libremente, sin discriminación ni violencia.
- Elegir si tener o no hijos, con quién, cuántos y cuándo tenerlos.
- Acceder a información y atención, con respeto y confidencialidad.
- Recibir gratis el método anticonceptivo que elijas, incluida la ligadura, en hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas.
LÍNEA SALUD SEXUAL 0800 222 3444
En todo el país. La llamada es gratis. Tu pregunta es confidencial. - See more at: http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/96-formas-de-violencia#sthash.AIRDLNNl.dpuf "
En ese sentido la joven presentó un descargo donde describió toda la violencia y falta de respeto producida por el profesional que la atendió en el centro.
"El viernes 27 de marzo, a las 11 hs aproximadamente, tenia turno con el ginecólogo de la Unidad Sanitaria de Kanmar, Glew. Ni bien ingrese al consultorio, el Dr. Lopez Espada, no me prestaba atención porque hablaba constantemente por su celular, asuntos privados y de pacientes. Cuando empezó a hacerme el PAP y la Colpo, me pregunto si era mi primer embarazo y si lo había buscado, yo le expliqué mi situación, pensando que era una cuestión de rutina y me dijo: “sabes qué pasa, que eso es culpa de ustedes, las pendejas que no se saben cuidar y se embarazan a propósito para dejar todo para que las mantengan”, yo le contesté que no era así, y él me dijo que la mayoría de las chicas de Glew, eran así. Me dijo que por culpa de nosotras hay mucha pobreza y que me lo decía para mi bien, para que no me vuelva a ocurrir, me dijo: “Porque sino cada uno que conozcas te va a embarazar"… "a vos te vieron en una situación de vulnerabilidad, entonces por ese lado te encaran, sabiendo que tenes una nena te ven más fácil que la tabla del 2", yo no supe que contestarle, y él me siguió diciendo: “vos tenes carita de lástima, ponés carita de yo no fui, de pobrecita, como diciendo ayúdenme por favor”. Agregó: “el primero te abandonó, el segundo te metió una patada en el orto, y ahora qué esperas, que el tercero que conozcas sea un golpeador, que te maltrate todos los días, porque vos tenés el perfil de una mujer golpeada, no tenés personalidad, yo no te veo como una mujer que si te pegan, vos le bajas todos los dientes”, Yo no decía nada. Y luego al final de la consulta, dijo, como para defenderse: “todo lo que te dije, lo hice por tu bien, sería muy fácil ir por la vida garchando, sin cuidarnos y así dejamos embarazadas a todas, total las mujeres se encargan de todo, de cuidar al bebe, darle de comer y finalizo diciendo: “cuidate flaca, que tengas un feliz embarazo”. Yo me fui del consultorio llorando."
Frente al hecho la organización de Mariposas de Villa París, una agrupación de Glew que se ocupa de temas de las violencias contra las mujeres, recurrieron a las Instituciones de Alte Brown, y realizaron una denuncia ante la Red Sociocomunitaria Glew Sur y ante la Mesa de Violencias de género del Consejo Municipal de las Mujeres. Del mismo modo también se presentará una denuncia de Violencia Institucional porque la Directora del Centro de Atención de Salud de Kanmar, no tomó como cierto este descargo de la joven, y minimizó el episodio, aún diciendo, desestimando la ley 25.929 y por ende la 26.485.
Por otra parte en la Comisaría de la Mujer del lugar tampoco le tomaron la denuncia, ya que le dijeron a la joven que acudió acompañada por familiares, que debía haber habido manoseo, abuso explícito y hasta una violación para que tuviera sustancia la denuncia.
En las últimas horas la agrupación Mariposas de Villa París de Glew presentó el viernes 3 de Julio la denuncia a la Defensoría del Pueblo de la Nación y la abogada de la Agrupación consideró patrocinar a la víctima de violencia obstétrica.
Compartimos el folleto de información y difusión desde CONSAVIG basada en al Ley de Violencia Obstétrica para efectuar denuncias en la Defensoría del Pueblo.
Idea :Aixa García Avelllaneda
Enredadas Mujeres
Escrito por Mariposas de Villa París de Glew
No hay comentarios:
Publicar un comentario