El pasado 20 de agosto, en la ciudad de Lomas de Zamora Buenos Aires, Argentina; Luciana Mignoli comunicadora social, periodista, ha brindado un espacio de intervenir a la misma comunicación desde nuestras miradas propias y colectivas.
Presentación del Libro Prensa en Conflicto que ha coordinado Luciana Mignoli, y que han escrito 14 personas de la Comunicación y medios. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas N° 16 de Lomas de Zamora. Comienza la presentación con las voces de Lucía y Maria Rosa, dando el marco de presentación y sustancia a Luciana Mignoli, como profesional y trabajadora en los recintos de Libremente del Hospital Estévez de Lomas de Zamora y el Cebas N° 16.
Más que una presentación de un libro la excusa para poder juntar a tantas personas luchadoras desde hace años. Ejercitar la Memoria Histórica. Luciana Mignoli una vez más presentó su libro el pasado Jueves 20 de agosto en su distrito Lomas de Zamora Buenos Aires Argentina.
El libro que ha coordinado Luciana Mignoli, PRENSA EN CONFLICTO, ha servido para seguir socializando y perpetuando en la Memoria el seguir tener que leer entre líneas y de que cada persona es una Antena en percepción y en deber de buscar la información del hecho real y consistente.
Luciana Mignoli nos hace un repaso de los conflictos elegidos para presentar en el Libro Prensa en Conflicto y que sean disparadores para poder captar la realidad de las realidades que nos quieren hacer creer, desmitificando y cargando de estereotipos que debemos ir de-construyendo en nuestro caminar colectivo e históricos de las luchas sociales y culturales.
En los 45 minutos que lleva a Luciana narrar los entre-telones de la deconstrucción que ha generado el trabajo de coordinar el armado y entramado del Libro PRENSA EN CONFLICTO, nos va denotando los hechos históricos sustentados por un determinado discurso político y significante en cuestión de la negación de un otro u otra, de las personas que han generado el conflicto , por obra u omisión, el otro y la otra persona activa y socialmente víctima del hecho ha sido siempre un factor de poder ideológico,que la prensa de la clase social dominante se ha encargado de desvirtuar e in-visibilizar.
Por eso hoy en día tenemos a nuestra disposición prensa libre y autogestionada, cooperativista, y diversidad de miradas en agencias de prensa dedicadas en dar voz a las víctimas de los sucesos.
Casos como la masacre del Puente Pueyrredón, el asesinato de Darío y Maxi, dan muestras de los discursos antagónicos de dominantes y dominados, que a las clara gracias a la prensa independiente y comprometida siguen dando muestras de, que no todo está perdido.
Prensa en Conflicto es un disparador para tratar e ir sumando otros casos de conflictos y un ejercicio de Memoria colectiva muy significativa para estos tiempos que por correr, muchas veces olvidamos los hechos más significantes.
Transcribimos en audios la ponencia puntual y participativa que dio Luciana Mignoli en el recinto del espacio Libremente en Lomas de Zamora un 20 de agosto del 2015. Para que quede registro histórico y ponencial de sus palabras y su trabajo periodístico.
El Espacio Prea Libremente es un Centro de día, que depende del Hospital Esteves y forma parte del PREA (Programa de Rehabilitación y Externación Asistida de la Provincia de Buenos Aires). El objetivo principal es proveer la rehabilitación y la externación asistida para personas internadas en el Hospital Esteves. Es una propuesta tendiente a que quienes permanecen internados tras haber padecido alguna vez un sufrimiento emocional, recuperen su derecho a vivir en sociedad. Este Centro de Día es el resultado de la participación de vecinos e instituciones de la zona con propuestas recreativas, culturales y laborales, con fines de modelar también un lugar de referencia para la ciudad. Es por ello que se solicita la participación de vecinos e instituciones para seguir sumándose al proyecto.Cualquier vecino o institución de la comunidad puede acercarse para participar en las actividades recreativas, culturales y laborales, ya que son libres y gratuitas. También, los interesados podrán ofrecer alojamiento para personas externadas. Desde su inauguración, durante el año 2000, se han realizado exposiciones de fotografía y plástica, muestras de danza, teatro y cine, peñas y conciertos, concursos de fotografía con imágenes de la ciudad, y más. Cuenta también con numerosos talleres, como plástica, literatura, teatro, música, yoga, fotografía y video, coro, elaboración de dulces, peluquería, juguetería, cerámica, etc.
Luciana Mignoli nos hace un repaso de los conflictos elegidos para presentar en el Libro Prensa en Conflicto y que sean disparadores para poder captar la realidad de las realidades que nos quieren hacer creer, desmitificando y cargando de estereotipos que debemos ir de-construyendo en nuestro caminar colectivo e históricos de las luchas sociales y culturales.
En los 45 minutos que lleva a Luciana narrar los entre-telones de la deconstrucción que ha generado el trabajo de coordinar el armado y entramado del Libro PRENSA EN CONFLICTO, nos va denotando los hechos históricos sustentados por un determinado discurso político y significante en cuestión de la negación de un otro u otra, de las personas que han generado el conflicto , por obra u omisión, el otro y la otra persona activa y socialmente víctima del hecho ha sido siempre un factor de poder ideológico,que la prensa de la clase social dominante se ha encargado de desvirtuar e in-visibilizar.
Por eso hoy en día tenemos a nuestra disposición prensa libre y autogestionada, cooperativista, y diversidad de miradas en agencias de prensa dedicadas en dar voz a las víctimas de los sucesos.
Casos como la masacre del Puente Pueyrredón, el asesinato de Darío y Maxi, dan muestras de los discursos antagónicos de dominantes y dominados, que a las clara gracias a la prensa independiente y comprometida siguen dando muestras de, que no todo está perdido.
Prensa en Conflicto es un disparador para tratar e ir sumando otros casos de conflictos y un ejercicio de Memoria colectiva muy significativa para estos tiempos que por correr, muchas veces olvidamos los hechos más significantes.
Transcribimos en audios la ponencia puntual y participativa que dio Luciana Mignoli en el recinto del espacio Libremente en Lomas de Zamora un 20 de agosto del 2015. Para que quede registro histórico y ponencial de sus palabras y su trabajo periodístico.
El Espacio Prea Libremente es un Centro de día, que depende del Hospital Esteves y forma parte del PREA (Programa de Rehabilitación y Externación Asistida de la Provincia de Buenos Aires). El objetivo principal es proveer la rehabilitación y la externación asistida para personas internadas en el Hospital Esteves. Es una propuesta tendiente a que quienes permanecen internados tras haber padecido alguna vez un sufrimiento emocional, recuperen su derecho a vivir en sociedad. Este Centro de Día es el resultado de la participación de vecinos e instituciones de la zona con propuestas recreativas, culturales y laborales, con fines de modelar también un lugar de referencia para la ciudad. Es por ello que se solicita la participación de vecinos e instituciones para seguir sumándose al proyecto.Cualquier vecino o institución de la comunidad puede acercarse para participar en las actividades recreativas, culturales y laborales, ya que son libres y gratuitas. También, los interesados podrán ofrecer alojamiento para personas externadas. Desde su inauguración, durante el año 2000, se han realizado exposiciones de fotografía y plástica, muestras de danza, teatro y cine, peñas y conciertos, concursos de fotografía con imágenes de la ciudad, y más. Cuenta también con numerosos talleres, como plástica, literatura, teatro, música, yoga, fotografía y video, coro, elaboración de dulces, peluquería, juguetería, cerámica, etc.
En este contexto Luciana Mignoli inició sus pasos desde sus 18 años en estos espacios de trabajo en equipo. Del mismo modo ejerció y trabajó en el Cebas N°16 de Lomas de Zamora. La escuela fue creada en octubre de 1997 en un proyecto articulado entre Ministerio de Salud y La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de capacitar a los empleados del sistema público de salud que no hayan finalizado la educación secundaria.
Registramos algunas intervenciones en el espacio del debate que se fue dando a medida que Luciana iba denotando los caminos intrínsecos de la prensa argentina y la mirada escrita y lenguaje según hechos históricos determinantes para la historia social y colectiva.
Registramos algunas intervenciones en el espacio del debate que se fue dando a medida que Luciana iba denotando los caminos intrínsecos de la prensa argentina y la mirada escrita y lenguaje según hechos históricos determinantes para la historia social y colectiva.
Entre docentes y alumnado estuvimos debatiendo los pasajes históricos que brinda el libro PRENSA EN CONFLICTO siempre vigentes en la memoria colectiva y social del las personas activas y luchadoras.
Gracias a todas y todos por la participación y la emoción de sentir que seguimos en caminos de plena lucha de derechos, sin perder la Memoria y las diversidad de miradas.
![]() |
Luciana Mignoli coordinadora del libro PRENSA EN CONFLICTO |
![]() |
Auditorio en el espacio Libremente de Lomas de Zamora , a pleno. |
![]() |
Reencuentros de profesionales en caminos comunes de luchas y resistencias. |
![]() |
Alumnado y profesionales docentes del Cebas N° 16 de Lomas de Zamora |
![]() |
Luciana Mignoli recorriendo la Historia brindando Memoria Histórica colectiva. |
Idea y realización de la nota: Aixa García
Fotos: Aixa García
No hay comentarios:
Publicar un comentario