Con la llegada del nombramiento al frente del Consejo Nacional de las Mujeres de Fabiana Tuñez, feminista y activista por los derechos de las Mujeres en la cuestión de la lucha contra las violencias hacia las mujeres y fundadora de La Casa del Encuentro, organización sin fines de lucro, dedicada al fortalecimiento de las mujeres para combatir sus violencias y defender sus derechos. Primer organismo en Argentina que dedicó su trabajo a contabilizar los femicidios en Argentina, brindando datos escalofriantes de los asesinatos patriarcales y femicidios hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Con la llegada de esta emblemática feminista y en buena mirada y esperanzada visión ante el avance desbocado de la violencia femicida, es que trajimos y buceamos para saber la historia de este Consejo Nacional de las Mujeres, tan emblemático , urgente y necesario en acciones concretas para erradicar las violencias hacia las mujeres.
"¿Qué es el Consejo Nacional de las Mujeres?
El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Estas políticas se encaminan a contribuir con la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres y promover las condiciones sociales adecuadas que les garantizan el ejercicio pleno de sus derechos. Trabajamos por una transformación social destinada a hacer efectiva la equidad de género, condición imprescindible para el fortalecimiento de nuestra democracia.
El avance hacia esta transformación social está orientado por la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, ley de Orden Público y de aplicación en todo el territorio de la República (con excepción de las disposiciones de carácter procesal del Capíulo II del título III de la misma) Este marco normativo define que su implementación debe articularse en conjunto con toda la sociedad argentina y propiciarse desde los distintos sectores gubernamentales responsables de las políticas públicas. Por eso el Consejo Nacional de las Mujeres define su actuación en el marco de la integralidad, transversalidad/interinstitucionalidad, intersectorialidad y federalismo con un fuerte enfoque territorial."
Historia del Consejo Nacional de las Mujeres Argentina
"Creación del Consejo Nacional de la Mujer
VISTO
las Leyes N. 23.179 y N. 24.012 y el Decreto 378 del 7 de marzo de 1991, y
CONSIDERANDO
Que la actividad desarrollada por el Consejo Coordinador de Políticas Públicas para la Mujer puso en evidencia que es un organismo apto para promover la participación femenina en la sociedad, así como para impulsar el desarrollo integral de las mujeres en cuanto a sus inquietudes y proyectos.
Que ha facilitado la participación de instituciones y organizaciones, tanto privadas como públicas, coordinando sus recursos y haciendo más efectivas las acciones y políticas que éstas desarrollan.
Que el Consejo Coordinador de Políticas Públicas para la Mujer en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 2 del Decreto N. 378/91, ha tenido un rol destacado en la promoción de la Ley N. 24.012.
Que ello refleja la intención del Gobierno Nacional de cumplir con el compromiso asumido por el Estado argentino al ratificar la CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.
Que conforme el citado instrumento internacional, la máxima participación de la mujer en todas las esferas es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país.
Que a efectos de poder cumplir con los objetivos propuestos en el área social, así como de lograr la política efectiva que la Ley N°24.012 habilita, resulta necesario responder a los requerimientos de organización y capacitación, profundizando las acciones iniciadas e incrementando la capacidad de seguimiento, optimización y evaluación de los convenios existentes y la promoción de futuros acuerdos.
Que a dichos efectos, resulta indispensable crear un organismo que reemplace al Consejo Coordinador de Políticas Públicas para la Mujer, el que llevará a cabo de manera orgánica e institucional los objetivos señalados en el considerando anterior.
Que el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para el cumplimiento de los objetivos del Decenio Internacional de la Mujer insta a los gobiernos firmantes a crear áreas femeninas en la administración central de los respectivos Estados en los niveles jerárquicos más altos.
Que en tal sentido es menester habilitar un conjunto de cargos que posibiliten el desarrollo de las actividades propias del mencionado Consejo, sin que ello signifique mayores costos para el Tesoro Nacional.
Que en razón de los cambios organizacionales que se han operado en el Ministerio de Salud y Acción Social, como consecuencia de la aplicación del Programa de Reforma Administrativa, resulta conveniente efectivizar la baja de determinados cargos.
Que el COMITÉ EJECUTIVO DE CONTRALOR DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA ha tomado la intervención que le compete expidiéndose favorablemente.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 86, inciso 1 de la Constitución Nacional.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º.- Créase el Consejo Nacional de la Mujer en jurisdicción de la Presidencia de la Nación, con dependencia directa del Presidente de la Nación.
Artículo 2º.- El Consejo Nacional de la Mujer tendrá como objetivo primordial la concreción del compromiso asumido por el Estado Argentino al ratificar la adhesión a la CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, proponiendo a las jurisdicciones políticas aptas."
En el 2010 por decreto presidencial se cambió el nombre del Consejo:
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/164958/norma.htm
Sin perder la Memoria es que recordamos parte de esta Historia de las reivindicaciones de las Mujeres y de los Derechos de Humanos y Humanas.
Por ello deseamos que el cumplimiento de los detalles decreta-les y de las leyes ya sancionadas , conseguidas y luchadas al final de camino se hagan valer por el accionar de las mujeres al frente de estas políticas y de líneas de acción que den resultados y que la Justicia haga y cumpla su papel fundamental de ir condenando a los femicidas y de poder llegar a educar a una sociedad patriarcal y dominante comenzando desde las bases.
Es nuestro deseo al final del 2015 , año donde se incrementó a nivel mundial los femicidios y las desapariciones y abusos hacia mujeres jóvenes y niñas.
Por eso seguiremos en las calles y en los frentes de lucha en la denuncia y en los frentes de educación para poder ir generando y cumpliendo con este deseo.
Compartimos el mensaje que nos propuso Fabiana Tuñez cuando tomó la decisión y el desafío:
"Queridas Amigxs y Compañerxs
Quiero comunicarles que he decidido comenzar un nuevo desafío en mi vida activista por los derechos de las mujeres. Durante muchos años trabaje desde la sociedad civil con una clara línea feminista, me forme y me preparé. No es fácil tomar esta decisión porque es salir del espacio conocido y amoroso para emprender un nuevo camino, pero sé de dónde vengo, quienes fueron mis maestras, con quienes camine las calles de la lucha, que son las mismas con las que continuaré haciéndolo.
Renuncio a mi amado y querido Lugar en el mundo La Casa del Encuentro, porque he decidido aceptar con mucha alegría la Presidencia del Consejo Nacional de las Mujeres que me ofreció generosamente la futura Ministra Carolina Stanley.
Hay mucho trabajo por delante. Estoy emocionada, motivada por el desafío pero no voy a negar que no fue fácil este paso. Trabajaremos articuladamente con la Ciudad, Pcia de Buenos y con todo el país.
Quiero decirles compañeras que serán muy importante para mi cada palabra, cada propuesta, cada crítica, que siempre contaran con mi compromiso. Que pretendo que sea un Consejo de Puertas Abiertas de todo el movimiento de mujeres
Estos espacios duran un tiempo, no son eternos, el Consejo Nacional de las Mujeres nos necesita a todxs
Me despido desde mi lugar de Directora de la Casa también de mis queridas compañeras de La Casa del Encuentro, mujeres feministas valiosas comprometidas y maravillosas profesionales, Ada Rico su Presidenta seguirá como siempre con su enorme compromiso junto a las compañeras seguirán con la labor iniciada allá por el año 2003. La Casa del Encuentro continuará con la misma línea que tuvo siempre en su lucha contra el patriarcado, y espero que cuando consideren sean las más críticas hacia mi gestión. La Casa del Encuentro no tiene, y no tendrá nunca otro color que el del movimiento de mujeres y nada tiene ni tendrá que ver con mi decisión personal.
Cuando ya esté instalada tendrán todos los datos de contacto aunque mi celular seguirá siendo el mismo
Nos seguimos encontrando
Un abrazo Sororal
Fabiana"
Repercusión en los medios:
http://www.diariofemenino.com.ar/fabiana-tunez-al-consejo-nacional-de-las-mujeres/
http://www.clarin.com/sociedad/mi-compromiso-puesto-en_violencia-de-genero_0_1476452427.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-287146-2015-11-28.html
http://www.diariouno.com.ar/pais/Fabiana-Tuez-fundadora-de-la-Casa-del-Encuentro-dirigira-el-Consejo-Nacional-de-Mujeres-20151128-0076.html
http://www.telam.com.ar/notas/201511/128562-fabiana-tunez-dirigira-el-consejo-nacional-de-las-mujeres-con-las-puertas-abiertas-al-dialogo.html
http://www.plazademayo.com/mediosyopinion/?p=22623
http://www.infobae.com/2015/11/28/1772972-fabiana-tunez-fundadora-la-casa-del-encuentro-dirigira-el-consejo-nacional-mujeres
http://www.telam.com.ar/notas/201511/128562-fabiana-tunez-dirigira-el-consejo-nacional-de-las-mujeres-con-las-puertas-abiertas-al-dialogo.html
http://www.plazademayo.com/mediosyopinion/?p=22623
http://www.infobae.com/2015/11/28/1772972-fabiana-tunez-fundadora-la-casa-del-encuentro-dirigira-el-consejo-nacional-mujeres
Idea y realización: Aixa García
No hay comentarios:
Publicar un comentario