> enREDades Migrantes Globales: De Valencia al Mundo: Tertulia Violencias de las Mujeres en RADIO KLARA MUJERES LIBRES 2016

miércoles, 14 de diciembre de 2016

De Valencia al Mundo: Tertulia Violencias de las Mujeres en RADIO KLARA MUJERES LIBRES 2016

Enredamxs desde Valencia al mundo en comunicación directa y en vivo on line vía skype, convocades por el grupo de Mujeres Libres de la CGT de Valencia, en su programa mensual por RADIO KLARA.

Allí junto a otres compañeres , compartimxs impresiones sobre las violencias hacia las mujeres, generando un debate muy rico intercambiando impresiones y experiencias en diverses planos sociales.

Invitada Gabriela Lobato, compartiendo micros on line sobre violencias hacia las mujeres.

Mujeres Libres es un programa libertario producido por Josefina Juste y su equipo junto a Emilia Moreno, y en la parte de operación técnica la compañera Llanos.
El programa se emite ya varios años con una sistematicidad de un programa al mes saliendo al aire y al Mundo los primeros miércoles de cada mes.
Allí es un espacio de debates y de intercambios desde diferentes voces, espacio enredado.
Gracias por seguir siempre atentas a generar voces diverses. Logrando visibilizar las problemáticas de las personas en este caso mujeres libres y enredadas.




"Mujeres Libres fue una Agrupación de Mujeres. Anarquista, libertaria y emancipadora, fue el germen de un movimiento que llegó a tener 20.000 afiliadas.

A pesar de la igualdad de género que proponía la CNT desde sus orígenes, muchas de las mujeres que militaban en el movimiento pensaron que era necesario que hubiera una organización específica para desarrollar plenamente sus capacidades y su lucha política. Como fruto de estas inquietudes comienzan a organizarse y a surgir grupos. En 1934 se crea en Barcelona el Grupo Cultural Femenino que junto con el grupo redactor de la revista Mujeres Libres (periódico) de Madrid en el que participan Lucía Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada Guillén y Amparo Poch y Gascón, será el embrión de la futura organización.

La idea de la revista surgió en el otoño de 1935 de la mano de la militante anarquista Lucía Sánchez Saornil, a la que luego se unieron Mercedes Comaposada y Amparo Poch y Gascón. Lucía y Mercedes “habían enseñado en cursos de instrucción elemental para obreros y obreras, promovidos por la CNT de Madrid en los años ‘30. Vieron la necesidad de realizarlos específicamente para las mujeres, dada la misoginia y los prejuicios existentes”, indica Eulàlia Vega, autora del libro Pioneras y revolucionarias.
Mientras la revista se gestaba y salía a la calle en Madrid, en Barcelona se había formado la Agrupación Cultural Femenina, en su mayoría militantes de la CNT y de otros organismos libertarios como los ateneos y las Juventudes Libertarias. Conocían la revista que se hacía en Madrid. Mercedes Comaposada se presentó en Barcelona buscándolas. Llevaba con ella los estatutos de una Federación Nacional. Les informó de que en Madrid y en Guadalajara ya se había constituido una agrupación con los mismos objetivos. Habían llamado a esta organización Federación Nacional de Mujeres Libres y propuso que Cataluña formara parte de la misma. Las catalanas aceptaron entusiasmadas."
http://mujereslibres.cgtvalencia.org/ 




Idea y realización de la Nota y edición del audio: AIXA GARCÍA


2 comentarios:

  1. Felicitaciones por continuar allí! siempre es una alegria saberlas a traves del sonido!
    Es una pena sin embargo contarles que las transmisiones de programas de mujeres en castellano aqui eso quedo en la historia y en su lugar han entrado una serie de programas que el concepto misogeno queda pequeño a la vez que la ordinariez y la falta de respeto a la mujer en las expresiones es tremenda salvo 2 o 3 programas pero que se dedican a arreglar el mundo y dando consejos a politicos de que deben hacer y a los malos los endemonizan... pero la palabra de mujer se perdio...
    en todo caso cada vez quedan menos personas hispanohablantes que usen la radio como medio... aqui las teleseries que se pueden ver a traves de youtube son las redes favoritas...
    siempre que las escucho me pica el bichito de la radio y la cultura pero no se como hacerlo y menos sola... las compañeras mas activas ya nos han abandonado a mejores mundos y las que quedan estan viejitas y/ o flojitas...
    yo me alimento del trabajo con compañeras suecas en trabajos de la cultura... pero extraño la otra mitad de mi... el castellano...
    y bueno aqui otra vez mis felicitaciones! y
    Feliz Navidad y Paz en vuestras familias!
    y que el año que se avecina sea de exitos en la lucha contra la violencia contra la mujer! es lo mas que podemos pedir en el devenir!
    un gran abrazo desde Estocolmo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando quieras puedes enviar para publicar y seguir enredando en castellano saludos!! gracias por las felicitaciones y seguimxs enredando en comunicación sonora!! salud!

      Eliminar